Están diseñados para recuperar solamente hidrocarburos, no el agua.
El sistema consiste en el ensamblaje de una pantalla de acero inoxidable y un absorbente selectivo de producto. Se baja el sistema al fondo del pozo donde pasivamente absorbe el producto.
86650003 » Malla absorbente Geosorb, Ø 38mm, 91cm de largo, paquete de 12.
86650002 » Conjunto de pantalla Geosorb, Ø 44mm, 91cm de largo.
86650006 » Malla absorbente Geosorb, Ø 76mm, 91cm de largo, paquete de 12.
86650005 » Conjunto de pantalla Geosorb, Ø 93mm, 91cm de largo.
Diseñado únicamente para aplicaciones de recuperación de productos LNAPL (hidrocarburos ligeros en fase no acuosa).
El skimmer pasivo tiene un filtro oleofílico e hidrofobo para recoger y almacenar el hidrocarburo en un depósito integrado para la posterior transferencia manual a un tanque.
86650307 » Skimmer pasivo PRC, Ø <50mm, capacidad de 125mL, con un cable de 7.5m
86650303 » Iguales características que el arriba mencionado, capacidad de 250mL
86650304 » Iguales características que el arriba mencionado, capacidad de 500mL
86650301 » Iguales características que el arriba mencionado, capacidad de 1 L
Es un Skimmer independiente de hidrocarburos pasivo flotante que está equipado con una alarma visual para indicar cuando el depósito está lleno.
1040001 » Depósito de filtro ORS con alarma visual, 100 mesh (azul)
1040002 » Iguales características que el arriba mencionado, 60 mesh (verde)
1040002 » Ensamblaje de filtro, 100 mesh
2040003 » Ensamblaje de filtro, 60 mesh
Para la eliminación de polución o contaminantes del suelo, agua subterránea, sedimentos o agua superficial en pozos, sumideros o fosas, requiere, generalmente, equipo especializado. Hay numerosas técnicas que incluyen métodos clásicos, biológicos, físicos o químicos, pero las técnicas de remediación pueden ser clasificadas en métodos ex-situ e in-situ. Los métodos ex-situ conllevan la excavación de los suelos afectados y el posterior tratamiento en la superficie. Los métodos in situ buscan tratar la contaminación sin retirar los suelos.
Las técnicas físicas in situ para remediar un lugar pueden incluir aspersión por aire, extracción de vapores del suelo, irrigación de disolvente y electroreclamación. Las técnicas biológicas consisten en la atenuación natural, aspersión biológica, mediante la liberación de hidrógeno y oxígeno bio ventilado, decloración reductiva anaeróbica o la bioaumentación.
Para aguas contaminadas, se suele utilizar un elemento oleofílico o hidrofóbico que deje pasar el aceite pero repela el agua. Un sistema pasivo absorbe o encapsula la polución en el equipo, dentro del pozo. Un sistema activo trae el contaminante a la superficie por medio de una bomba.